animacioncargar
Loading ...

¿Qué son las comunidades energéticas?

Las comunidades energéticas son grupos de personas que se unen para llevar a cabo iniciativas energéticas buscando reducir el impacto medioambiental, lograr ahorros para sus socios, concienciar y facilitar el acceso a la energía.

La energía fotovoltaica puede llegar a reducirse a la mitad del coste (Teniendo en cuenta la factura de una casa)

Cada grado que se gana mediante aislamiento ahorra aproximadamente un 7-8% del coste anual en calefacción

OBJETIVOS Y VENTAJAS DE UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA

«Las comunidades energéticas promueven ahorro, sostenibilidad y solidaridad mediante autoconsumo fotovoltaico, energía renovable local y proyectos sociales, impulsando un futuro más limpio y colaborativo.»

Icono de una hucha y monedas

AHORRO

El autoconsumo fotovoltaico y la gestión colectiva permiten reducir la factura de la luz, generando un retorno positivo de la inversión y pequeños ahorros que se suman con el tiempo.

Icono de un molinillo de hojas

SOSTENIBILIDAD

La energía renovable local reduce la dependencia de las grandes eléctricas, mejora la calificación energética de las viviendas y contribuye a un modelo más limpio y sostenible.

icono de una mano con un corazón que representa la solidaridad

SOLIDARIDAD

Las comunidades energéticas fomentan la colaboración, apoyan proyectos sociales y destinan recursos para mitigar la pobreza energética, fortaleciendo el tejido social de los barrios.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué tipo de energía generan las Comunidades Energéticas?

Estas comunidades suelen generar energía a partir de fuentes renovables, aprovechando los recursos naturales disponibles en su entorno. Las principales fuentes utilizadas incluyen:

  • Energía solar fotovoltaica: Mediante la instalación de paneles solares, se capta la radiación solar para producir electricidad.

  • Energía eólica: Utilizando aerogeneradores, se convierte la energía del viento en electricidad.
  • Biomasa: Aprovechamiento de materia orgánica para la generación de energía térmica o eléctrica.

La implementación de estas iniciativas permite reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la sostenibilidad y solidaridad en las comunidades locales.

 ¿Quién puede formar parte de una Comunidad Energética?

 

Las comunidades energéticas son entidades legales que agrupan a personas físicas, pequeñas y medianas empresas, así como a autoridades locales, con el propósito de satisfacer de forma colectiva y colaborativa sus necesidades energéticas.

La participación en estas comunidades es abierta, voluntaria y no discriminatoria, permitiendo que cualquier persona interesada pueda unirse y beneficiarse de las ventajas que ofrecen.

Estas iniciativas buscan promover el ahorro económico, la sostenibilidad y la solidaridad, permitiendo a los miembros gestionar, producir y consumir su propia energía limpia, reduciendo la dependencia de las grandes compañías eléctricas y fomentando la colaboración comunitaria.

¿Es necesario realizar instalaciones en mi vivienda?

No es estrictamente necesario realizar instalaciones en tu propia vivienda para formar parte de una comunidad energética.Estas comunidades suelen instalar sistemas de generación de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos, en espacios comunes o en propiedades de algunos miembros, y la energía producida se distribuye entre todos los participantes.

Por ejemplo, en proyectos de autoconsumo colectivo, una única instalación solar puede abastecer a múltiples viviendas, permitiendo a los residentes beneficiarse de la energía generada sin necesidad de instalar equipos en sus propias casas.

Además, algunas comunidades energéticas están impulsadas por administraciones locales que promueven, invierten y construyen instalaciones de energía renovable en espacios municipales.Estas instalaciones pueden abastecer tanto a edificios públicos como a viviendas particulares, facilitando la participación de los ciudadanos sin requerir instalaciones individuales.

¿Cómo se distribuye la energía dentro de la comunidad?

Las comunidades energéticas distribuyen la energía generada mediante acuerdos de reparto, donde se establece cuánta electricidad recibe cada miembro. La energía proviene de fuentes renovables (solar, eólica, etc.) y se consume localmente. Los excedentes pueden inyectarse a la red para generar ingresos o compensaciones. Se utilizan sistemas inteligentes para monitorizar el consumo y optimizar la distribución. Los participantes obtienen tarifas más bajas, mayor autonomía energética y sostenibilidad.

¿Qué impacto tienen las comunidades energéticas en la factura?

Las comunidades energéticas pueden reducir significativamente la factura de la luz al generar y consumir energía localmente. Esto disminuye costes de transporte y distribución, y reduce la dependencia del mercado eléctrico. Además, los gastos de instalación y mantenimiento se comparten entre los miembros, y pueden acceder a subvenciones públicas. Como resultado, los participantes pueden ahorrar entre un 30% y un 40% en su factura de electricidad.

¿Cómo puedo unirme?

Para unirte a una comunidad energética, sigue estos pasos:

  1. Identifica una comunidad cercana a tu zona, como CEL Toda Navarra.
  2. Regístrate en el portal del Gobierno de Navarra para obtener información sobre comunidades energéticas.
  3. Asiste a eventos informativos sobre comunidades energéticas en tu localidad.
  4. Contacta con el Ayuntamiento de tu municipio para saber más sobre iniciativas locales.
  5. Consulta a la Cámara de Comercio de Navarra, que promueve comunidades energéticas.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué tipo de energía generan las comunidades energéticas?

Estas comunidades suelen generar energía a partir de fuentes renovables, aprovechando los recursos naturales disponibles en su entorno. Las principales fuentes utilizadas incluyen:

  • Energía solar fotovoltaica: Mediante la instalación de paneles solares, se capta la radiación solar para producir electricidad.

  • Energía eólica: Utilizando aerogeneradores, se convierte la energía del viento en electricidad.
  • Biomasa: Aprovechamiento de materia orgánica para la generación de energía térmica o eléctrica.

La implementación de estas iniciativas permite reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la sostenibilidad y solidaridad en las comunidades locales.

 
¿Quién puede formar parte de una comunidad energética?

Las comunidades energéticas son entidades legales que agrupan a personas físicas, pequeñas y medianas empresas, así como a autoridades locales, con el propósito de satisfacer de forma colectiva y colaborativa sus necesidades energéticas.

La participación en estas comunidades es abierta, voluntaria y no discriminatoria, permitiendo que cualquier persona interesada pueda unirse y beneficiarse de las ventajas que ofrecen.

Estas iniciativas buscan promover el ahorro económico, la sostenibilidad y la solidaridad, permitiendo a los miembros gestionar, producir y consumir su propia energía limpia, reduciendo la dependencia de las grandes compañías eléctricas y fomentando la colaboración comunitaria.

¿Es necesario realizar instalaciones en mi vivienda?

No es estrictamente necesario realizar instalaciones en tu propia vivienda para formar parte de una comunidad energética. Estas comunidades suelen instalar sistemas de generación de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos, en espacios comunes o en propiedades de algunos miembros, y la energía producida se distribuye entre todos los participantes.

Por ejemplo, en proyectos de autoconsumo colectivo, una única instalación solar puede abastecer a múltiples viviendas, permitiendo a los residentes beneficiarse de la energía generada sin necesidad de instalar equipos en sus propias casas.

Además, algunas comunidades energéticas están impulsadas por administraciones locales que promueven, invierten y construyen instalaciones de energía renovable en espacios municipales. Estas instalaciones pueden abastecer tanto a edificios públicos como a viviendas particulares, facilitando la participación de los ciudadanos sin requerir instalaciones individuales.

¿Cómo se distribuye la energía dentro de la comunidad?

Las comunidades energéticas distribuyen la energía generada mediante acuerdos de reparto, donde se establece cuánta electricidad recibe cada miembro. La energía proviene de fuentes renovables (solar, eólica, etc.) y se consume localmente. Los excedentes pueden inyectarse a la red para generar ingresos o compensaciones. Se utilizan sistemas inteligentes para monitorizar el consumo y optimizar la distribución. Los participantes obtienen tarifas más bajas, mayor autonomía energética y sostenibilidad.

¿Qué impacto tienen las comunidades energéticas en la factura de la luz?

Las comunidades energéticas pueden reducir significativamente la factura de la luz al generar y consumir energía localmente. Esto disminuye costes de transporte y distribución, y reduce la dependencia del mercado eléctrico. Además, los gastos de instalación y mantenimiento se comparten entre los miembros, y pueden acceder a subvenciones públicas. Como resultado, los participantes pueden ahorrar entre un 30% y un 40% en su factura de electricidad.

¿Cómo puedo unirme?

Para unirte a una comunidad energética, sigue estos pasos:

  1. Identifica una comunidad cercana a tu zona, como CEL Toda Navarra.
  2. Regístrate en el portal del Gobierno de Navarra para obtener información sobre comunidades energéticas.
  3. Asiste a eventos informativos sobre comunidades energéticas en tu localidad.
  4. Contacta con el Ayuntamiento de tu municipio para saber más sobre iniciativas locales.
  5. Consulta a la Cámara de Comercio de Navarra, que promueve comunidades energéticas.
Scroll al inicio